blog

Mejora tu Empleabilidad como Desarrollador Junior: Consejos y Claves

Escrito por Acelera TI | Sep 2, 2025 8:26:56 PM

Como cualquier persona que cursa un programa de educación superior, un desarrollador junior sueña con conseguir su primer empleo y comenzar su trayectoria profesional lo más pronto que pueda al finalizar sus estudios. En países como Colombia, el promedio de espera para un profesional recién graduado está entre tres y seis meses, según diversos estudios de empleabilidad. La pregunta más frecuente es ¿cómo incrementar las posibilidades de engancharse en el mercado laboral en el menor tiempo posible?  

 

En este artículo queremos contarte cuáles son las capacidades que deberías desarrollar para conseguir tu primer empleo en tecnología, así como los errores más comunes que profesionales como tú cometen al principio de sus carreras. Además, te contaremos cómo puedes mejorar tu perfil como desarrollador junior y las habilidades que debes fortalecer para destacarte en el mercado laboral.  

¿Por qué es tan difícil conseguir el primer empleo en tecnología?

Existen muchos factores externos e internos que pueden jugarte en contra al momento de conseguir tu primer empleo como desarrollador junior. Algunos están fuera de tu control, pero en otros tienes la solución.  

Saturación del mercado

En los últimos años se ha evidenciado un auge considerable en la demanda de talento en el área tecnológica en Colombia. Firmas de cazatalentos como Michael Page calculan que en el país hay más de 7.400 profesionales en busca de trabajo en esta categoría, siendo el desarrollo de software, con un 27%, la posición más buscada por las empresas (La República, 2025).  

Si bien esto es algo positivo para los profesionales de este campo, se puede presentar una saturación del mercado que retrase el arribo de un desarrollador junior a su primer empleo.

Falta de experiencia práctica

Muchas empresas privilegian la experiencia práctica al contratar un nuevo empleado. Eso hace que la empleabilidad de un desarrollador junior se vea perjudicada en detrimento de aquellos profesionales con una trayectoria previa comprobada.  

Los errores más comunes que bloquean tu empleabilidad

Como te comentamos antes, existen factores externos difíciles de controlar por parte de un desarrollador junior recién graduado, pero hay otros que sí puedes gestionar por tus propios medios. Algunos de los más comunes son los siguientes:  

Solo aprender teoría

La teoría es fundamental para tener unas buenas bases que incrementan tus posibilidades de conseguir trabajo como programador junior, pero la debes complementar con la incorporación de habilidades técnicas que demuestren que tienes las capacidades para resolver las necesidades de la empresa interesada en tu perfil. De allí la importancia de capacitarte y formarte.  

No tener un portafolio

Un desarrollador junior debería preparar un portafolio para presentar en sus entrevistas de trabajo. En este tiene que incluir una muestra de su trabajo, que le permita a la empresa interesada en contratarlo conocer su trabajo y analizar cómo encajaría en su necesidad.

Descuidar las habilidades blandas

Además de los conocimientos técnicos requeridos para un profesional en esta área, es clave que refuerces las habilidades blandas que necesita un desarrollador para adaptarse al entorno de trabajo al cual desea llegar. Estas son destrezas asociadas a la inteligencia emocional, tales como pensamiento crítico, comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.  

 De hecho, informes recientes elaborados por la firma ManpowerGroup han evidenciado que una de las razones por las cuales los jóvenes entre 18 y 29 años no son contratados en Latinoamérica es por la carencia de estas habilidades en su perfil profesional.

 

Las 5 claves para potenciar tu perfil de desarrolador junior

Para mejorar tu perfil como desarrollador junior y ampliar tus posibilidades de empleabilidad en este campo, te recomendamos que tengas en cuenta las siguientes claves:  

1. Desarrolla proyectos reales

Simula que estás trabajando en un proyecto real y construye un portafolio que sea tu carta de presentación ante la empresa interesada en tus servicios.  

2. Fortalece tus habilidades blandas

A tus capacidades técnicas súmale habilidades en trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, empatía, entre otras. Estas fortalecerán tu perfil profesional y te abrirán más puertas en busca de tu primer empleo.  

3. Prepárate para entrevistas técnicas

Si te han citado para una entrevista de trabajo, prepárate antes de asistir. Indaga por la empresa, consulta su información básica, conoce los proyectos de desarrollo en los cuales trabaja y cuáles son sus necesidades. Investiga sobre los aspectos técnicos que dominan y demuestra tu interés por su labor.

4. Actualízate con tecnologías demandadas

Un desarrollador junior que desea destacarse en el mercado laboral siempre debe mantener vivo el interés por formarse y capacitarse en las tecnologías más demandadas, como Java, Spring, AWS, CI/CD y Docker. En Acelera TI te podemos ayudar a mejorar tu perfil profesional y prepararte para estar a la altura de tu próximo reto.  

5. Busca acompañamiento profesional

En el entorno profesional tecnológico hay muchas empresas, personas e instituciones que están abiertas a compartir su experiencia y su conocimiento con desarrolladores junior como tú, y acompañarlos en su proceso de crecimiento. Busca mentores, únete a comunidades y aprovecha los espacios de networking para conectar con quienes te ayudarán a ser mejor cada día.  

¿Cómo puede ayudarte AceleraTI?

En Acelera TI te ayudamos a crecer como desarrollador junior y a mejorar tus capacidades y habilidades. ¿Cómo lo hacemos? A continuación te contamos:  

Formación técnica aplicada

En Acelera TI preparamos a nuestros estudiantes mediante programas prácticos que combinan teoría, casos reales y mentorías con expertos que comparten su conocimiento con ellos, para ayudarlos a tomar mejores decisiones en sus desarrollos.  

Esta formación técnica aplicada asegura el cierre de brechas entre la educación y el primer empleo, de modo que un desarrollador junior adquiere las habilidades prácticas y la confianza que necesita para desenvolverse en el mercado laboral.  

Proyecto transversal

Durante el curso de tus estudios en Acelera TI desarrollarás un proyecto práctico transversal en el cual irás aplicando los conceptos que vayas aprendiendo en el programa que elijas. Esto te servirá para reforzar la parte teórica con los componentes técnicos que necesitas en tu proceso de aprendizaje.  

Fase de empleabilidad

Este componente de tu formación es clave, porque te prepararemos para tu ingreso al mercado laboral, fortaleciendo tanto tus competencias personales como las profesionales que te ayuden a conseguir tu primer empleo. Participarás en talleres y pruebas reales, y recibirás un diagnóstico que te indicará qué tan cerca estás de ese objetivo, y qué te hace falta para cumplirlo.  

Conexión con empresas

En Acelera TI no solo te preparamos, sino que te acompañamos a conectar con organizaciones que están en busca de talento como tú. Contamos con aliados empresariales que esperan crecer en el mercado con tu participación.  

Programa de desarrollo Java BackEnd

En este programa te podrás formar como desarrollador backend experto y adquirir habilidades avanzadas en Java, arquitectura de software, bases de datos, pruebas unitarias y despliegue en la nube utilizando tecnologías modernas.

 

El diferencial de aprender con los líderes de la industria

Aprender al lado de quienes acumulan años de experiencia y conocimiento en el mercado es un privilegio que te puedes dar en Acelera TI. Nuestros mentores son reconocidos en el ámbito tecnológico y te indicarán cuál es el camino indicado para destacarse en tu oficio. Ingresa ahora a acelerati.co, explora nuestros programas y prepárate para construir desde ahora tu futuro como desarrollador junior.